MISIÓN
Promover el desarrollo integral de las personas con Síndrome Down a través de una formación adecuada a sus necesidades particulares mejorando su calidad de vida, dignidad e independencia logrando así su integración social.
Por eso nuestros valores son:
- Espíritu de Servicio.
- Trabajo en Equipo.
- Compromiso.
- Creatividad Constante.
- Superación Constante.
VISIÓN
Ser una institución que logre proveer a las personas con Síndrome de Down que asistan a ella de todos los servicios especializados para alcanzar su desarrollo integral y su inclusión plena a la sociedad.
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
1.- Recepción y atención a personas con Síndrome de Down de la ciudad y el estado de Puebla en un programa de acción educativa y terapéutica de calidad, otorgándoles las herramientas para el desarrollo de habilidades y el logro de su independencia.
2.- Recepción y acompañamiento emocional a padres de familia.
3.- Orientación a familiares y padres por medio de pláticas y asesoría que buscan el desarrollo integral de sus hijos.
4.- Atención a los beneficiarios por un equipo de médicos especialistas.
5.- Terapia multisensorial (CEMS) herramienta para estimular los procesos neurológicos relacionados con los sentidos, para aumentar las habilidades y el desarrollo de las personas con Síndrome de Down.
6.- Terapia de lenguaje, detección y tratamiento de los trastornos, dificultades y deficiencias que atañen a la comunicación debido a la condición genética que presentan.
7.- Promover la inclusión plena a la sociedad (conferencia, pláticas informativas, difusión en diferentes medios, etc.) buscando su integración plena a la sociedad y el reconocimiento de sus derechos y dignidad como personas.
8.- Programa educativo individualizado atendiendo las necesidades particulares de cada uno, como garantía para un aprendizaje exitoso (inspirado en el programa de la Fundación Catalana de Síndrome de Down).
9.- Programa de educación interactiva (métodos especializados).
10.- Formación y capacitación del personal en cada una de las áreas (educación especial, psicología, terapia de lenguaje, etc.)
11.- Acciones complementarias con profesionales acreditados en cada una de las áreas (arte, música, danza, educación física, computación, etc.)
12.- Capacitación laboral a jóvenes y adultos con Síndrome de Down y Discapacidad Intelectual, como introducción a la vida productiva logrando así su independencia y su inclusión social.
13.- Organización de toda clase de actividades, sociales, educativas y extraescolares para fomentar su inclusión social.